La etnia Wayúu: Gente noble, trabajadora y Artesanos natos

Etnia Wayúu - Arte, Artesanía y Cultura Venezolana - Indígenas de Venezuela
Etnia Wayúu - Algunos de los artesanos más talentosos de toda Venezuela - Artinsa
Etnia Wayúu – Algunos de los artesanos más talentosos de toda Venezuela

Los Wayúu – Creatividad, arte y cultura venezolana

La gente de la etnia Wayúu se caracterizan por ser personas de en total armonía con la naturaleza y el entorno que los rodea, del cual conviven en paz, aprendiendo de él. Son personas de playa, arena, sol y viento; artesanos de Venezuela por excelencia, son personas que poseen un gran talento artístico, siendo una cultura fundamental en la cultura y la artesanía en Venezuela.

En sus venas corre la sangre de guerreros valientes que han resistido por siglos la dura moral del desierto, en la península de la Guajira. Además de esto, es muy importante destacar que los Wayúu son grandes artesanos y comerciantes, guerreros persistentes que luchan por sus derechos históricos y culturales, los cuales han sido muy vulnerados a causa de la profunda discriminación y el racismo, principalmente y de manera secundaria, la explotación de sus tierras y materiales.

Los Wayúu, pertenecen a un grupo indígena clasificado con la filiación lingüística «Arawak», en donde el territorio tradicional comprende la península de la Guajira. Es bien sabido que históricamente, hasta principios del siglo XXI, los Ríos Limón en Venezuela, y Ranchería en Colombia, formaban la frontera que dividía los temidos Wayúu del mundo español. Hasta entonces los Wayúu poseían y disfrutaban de la Península de La Guajira con una auténtica autonomía política y cultura sobre la región.

Los Wayúu – Artesanos de Venezuela

Población Wayúu en Venezuela

El pueblo Wayúu, por increíble que parezca, es la población indígena más numerosa de Venezuela, representando una alrededor del 10% de los habitantes del estado Zulia, Venezuela, superando los trescientos mil (300.000) habitantes en esta zona, teniendo aún presencia e influencia cultural en los alrededores y en general en toda Venezuela, gracias a los maravillosos productos artesanales que son capaces de hacer con su vasta creatividad e ingenio.

Idioma Wayúu en Venezuela

Según los estudiosos de la lingüística, el idioma Wayúu en Venezuela forma parte a la familia Arawak y la denominación correcta de este idioma indígena particular es «Wayuunaiki».

Vivienda Wayúu en Venezuela

No es sorpresa para nadie que aun existen y son totalmente visibles las poblaciones Wayúu, especialmente en el Estado Zulia, actualmente podemos apreciar distintos tipos de estructuras habitacionales, desde las enramadas más simples, hasta los bohíos, y cocinas o fogones realizados de a mano de manera meticulosa con hermosos entramados de diversos tipos de madera, en la mayor parte de los casos, es posible que en la vivienda se aprecie los que conocemos como «el paso de la interculturalidad» de esta etnia y la evolución en función del resto de la población venezolana.

Festival cultural Wayúu - Artinsa - Los Wayúu - Artesanos de Venezuela - Artinsa
Festival cultural Wayúu – Arte y Artesanía Venezolana

Agricultura Wayúu en Venezuela

En la cultura Wayúu, la agricultura fundamentalmente en la práctica a pequeña escala, es decir pequeñas extensiones de territorio en donde esta etnia indígena dispone sus cultivos, aunque cabe destacar que tiene menor relevancia que el pastoreo, que es precisamente el pilar económico de los Wayúu en Venezuela; se trata de un pastoreo de trayecto o recorrido.

Caza y pesca Wayúu en Venezuela

Realmente la caza y la pesca no es un factor por los cuales los Wayúu en Venezuela son reconocidos, aunque ciertamente existen más Wayúu pescadores que cazadores, ellos optan más por la agricultura.

Artesanía Wayúu en Venezuela, arte y artesanía venezolana

¡La especialidad! Los Wayúu son reales artesanos natos, artistas, en su sangre corre la creatividad y la vocación para hacer con sus propias manos piezas únicas muy coloridas que llaman la atención de cualquiera, especialmente del género femenino.

La industria más desarrollada en la etnia Wayúu venezolana, es la industria textil, luego le sigue la industria de la cerámica la cual es muy particular y diversa. Las mujeres Wayúu de Venezuela son expertas tejedoras de grandes obras de artesanía, además se han esmerado por conservar los hermosos y únicos diseños tradicionales en las hamacas, en las mantas, que son los coloridos vestidos que llevan las mujeres Wayúu de Venezuela y en los famosos susu, que son las carteras tejidas, así han manufacturado también muchísimos objetos de gran utilidad y estética, tejidos con colores muy vistosos y atractivos.

A continuación podrás adquirir a través la tienda oficial Artinsa, maravillosas piezas de arte y artesanía Wayúu Venezolana.

Productos Artesanales Wayúu en Venezuela – Artinsa

[product_tag tags=»wayuu» per_page=»12″]
Artesana Venezolana Wayúu manufacturando hermoso bolso de tela - Arte y Artesanía Venezolana presente en el Mundo
Artesana Venezolana Wayúu manufacturando hermoso bolso de tela – Arte y Artesanía Venezolana presente en el Mundo

Organización Wayúu en Venezuela

La comunidad Wayúu se fundamenta como una estructura compleja, ya que es del tipo matrilineal (que posee un sistema de descendencia que se define por la línea materna), y también clánica (estructurada por «clanes»), teniendo alrededor de treinta (30) clanes. Cada clan Wayúu posee su propio territorio y asimismo, cada uno tiene asociado un animal totémico distinto. Aún prevalecen las autoridades tradicionales Wayúu en Venezuela, y sigue existiendo una manera puntual de gestionar la justicia, las figuras de los Pütchipü’ü (aquellos portan la voz y además ayudan a mitigar conflictos y problemas entre los clanes Wayúu en Venezuela).

Dentro de una familia amplia Wayúu, el máximo exponente de la autoridad está acreditado al tío materno, que es justamente quien interviene en cada conflicto familiar y doméstico de esta etnia indígena venezolana. Dentro de la familia nuclear, los hijos son gobernados prácticamente por el hermano de la madre y no por el propio padre biológico, como suele ser en la comunidad normal venezolana. La mujer Wayúu juego un papel realmente importante, ya que es la persona que de manejar, dirigir y organizar el clan; además que, son activistas desde un punto de vista político dentro de su sociedad y cultura en Venezuela, caracterizándose por tener una personalidad muy activa, independiente, creativa y perspicaz.

Matrimonio Wayúu en Venezuela

En la cultura Wayúu, el matrimonio en todos los casos se contrae con una persona de otro linaje uterino, con la distinción de que compromete, por parte de los padres del varón, el pago de una dote a los padres de la hembra. Los Wayúu practican ocasionalmente la poligamia, la cual es vista como un acto de «prestigio» dentro de su comunidad. Dentro de la sociedad Wayúu de Venezuela, la mujeres desempeñan un importante papel social, cultural y político.

Ritos Wayúu en Venezuela

Los Wayúu tienen shamanes hombres y shamanes mujeres, estas personas especiales, realizan curaciones empleando las técnicas tradicionales como lo son: canto con maraca, uso de tabaco, succión de los elementos patógenos, entre otros.

Festival de la cultura Wayúu en Venezuela - Artistas y Artesanos de Venezuela para el Mundo
Festival de la cultura Wayúu en Venezuela – Artistas y Artesanos de Venezuela para el Mundo

Nos olvides visitar nuestra tienda online, en donde podrás conseguir muchos productos de arte y artesanía Wayúu, así como otro tipo de accesorios y elementos típicos de Venezuela y su maravillosa cultura que tanto tiene para dar.

Descubre nuestra tienda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traductor »